Anuncios

Descubre las causas por las que se te duermen las manos y cómo solucionarlo

Si alguna vez te has despertado en medio de la noche con las manos adormecidas o has sentido esa sensación de hormigueo al levantarte de la silla después de estar un rato trabajando, probablemente te hayas preguntado por qué se te duermen las manos. Es un fenómeno común que puede ser incómodo y, en ocasiones, preocupante. En este artículo, exploraremos las posibles causas detrás de este fenómeno y cómo puedes evitar que suceda con frecuencia. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

Anuncios

Causas de la sensación de adormecimiento en las manos

El adormecimiento en las manos, también conocido como parestesia, puede tener una variedad de causas, desde situaciones temporales hasta condiciones médicas más serias. Uno de los motivos más comunes es la compresión de los nervios en zonas como el cuello, hombros o muñecas. Por ejemplo, al dormir con el brazo debajo de la cabeza durante mucho tiempo, se puede ejercer presión sobre el nervio mediano, causando esa sensación de hormigueo en las manos al despertar.

Malas posturas y presión sobre los nervios

La posición en la que mantenemos nuestros brazos y manos durante actividades diarias, como trabajar en la computadora o sostener el teléfono, puede contribuir al adormecimiento. Si mantenemos posturas incómodas por períodos prolongados, podemos comprimir los nervios y reducir el flujo sanguíneo a las manos, lo que resulta en esa sensación de entumecimiento.

Problemas en la columna vertebral

Las hernias de disco u otras afecciones que afectan la columna vertebral también pueden provocar síntomas de adormecimiento en las manos. Cuando hay una compresión en las raíces nerviosas en la región cervical, los nervios que van hacia los brazos y manos pueden resultar afectados, generando esa sensación de hormigueo.

Factores relacionados con la circulación sanguínea

Además de la compresión de nervios, problemas de circulación sanguínea pueden ser responsables de que se te duerman las manos con frecuencia. Condiciones como la hipertensión o la diabetes pueden afectar la circulación, causando entumecimiento en las extremidades.

Anuncios

Complicaciones circulatorias y falta de actividad física

La falta de movimiento y la mala circulación sanguínea pueden ser factores desencadenantes del adormecimiento en las manos. Cuando pasamos mucho tiempo en la misma posición sin realizar movimientos que estimulen la circulación, podemos experimentar ese molesto hormigueo.

Enfermedades crónicas que afectan la circulación

Enfermedades como la arteriosclerosis o la enfermedad de Raynaud, que restringen el flujo sanguíneo hacia las extremidades, pueden causar síntomas de entumecimiento en las manos. Es importante prestar atención a estos signos y buscar tratamiento médico si notas que el adormecimiento es recurrente.

Anuncios

Condiciones médicas subyacentes

Problemas neurológicos y trastornos autoinmunes

En algunos casos, la sensación de adormecimiento en las manos puede estar relacionada con condiciones médicas más serias, como trastornos neurológicos o autoinmunes. Por ejemplo, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide pueden manifestarse a través de síntomas de parestesia en las extremidades.


Lesiones nerviosas y neuropatía periférica

Lesiones en los nervios periféricos, ya sea debido a traumatismos o afecciones crónicas, pueden ser responsables del adormecimiento en las manos. La neuropatía periférica es un trastorno que afecta la función de los nervios periféricos y puede causar sensaciones anormales, como el hormigueo en las manos.

Prevención y tratamiento del adormecimiento en las manos

Para evitar que se te duerman las manos con frecuencia, es importante tomar medidas preventivas y, en caso necesario, buscar asesoramiento médico. Algunas estrategias que puedes implementar incluyen:

Corregir posturas y hábitos ergonómicos

Es fundamental mantener una postura adecuada durante nuestras actividades diarias, especialmente si pasamos largos períodos frente al ordenador. Asegúrate de que tus manos estén en una posición neutra al teclear y utiliza accesorios ergonómicos para reducir la presión sobre las muñecas y los nervios.

Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad

Incorporar rutinas de estiramiento y ejercicios de movilidad en tu rutina diaria puede ayudar a prevenir la compresión de nervios y mejorar la circulación sanguínea en las extremidades. Dedica unos minutos cada día a estirar los brazos, hombros y cuello para mantener la flexibilidad y reducir la tensión muscular.

Consultar con un especialista si el problema persiste

Si experimentas adormecimiento frecuente en las manos o si los síntomas van acompañados de otros signos preocupantes, como debilidad muscular o pérdida de sensibilidad, es recomendable que consultes con un médico especializado. Un profesional de la salud podrá evaluar tu caso de manera individualizada y brindarte el tratamiento adecuado.

¿El adormecimiento en las manos siempre es un síntoma de una condición médica seria?

No necesariamente. En muchos casos, el adormecimiento en las manos puede ser causado por factores temporales, como dormir en una mala posición o mantener posturas incómodas por mucho tiempo. Sin embargo, si el adormecimiento es recurrente o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es importante buscar atención médica para descartar posibles condiciones subyacentes.

¿Qué puedo hacer para aliviar el adormecimiento en las manos en casa?

Para aliviar el adormecimiento en las manos en casa, puedes probar con ejercicios de estiramiento suaves, cambiar de posición y dar movilidad a tus manos y brazos, así como aplicar calor en la zona afectada para mejorar la circulación. Si los síntomas persisten, es aconsejable consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre por qué se te duermen las manos y qué medidas puedes tomar para prevenir este molesto síntoma. Recuerda que la salud de tus manos es importante para tu bienestar general, así que no dudes en buscar ayuda si los síntomas persisten o empeoran. ¡Cuida de ti y de tus manos!