Anuncios

Consejos para lidiar con un bebé de 19 meses que no hace caso: Guía práctica para padres

La etapa de la rebeldía

¿Alguna vez te has encontrado frustrado tratando de comunicarte con tu bebé de 19 meses y parece que no hace caso a nada de lo que dices? Tranquilo, en esta etapa de desarrollo, es común que los pequeños muestren rebeldía e independencia, lo que puede dificultar la comunicación y la obediencia.

Anuncios

Entendiendo las razones detrás del comportamiento

Comprender las causas que pueden llevar a un bebé de 19 meses a no prestar atención puede ayudarte a manejar la situación de manera más efectiva. A esta edad, los niños están explorando su autonomía y aprendiendo a expresar sus deseos e opiniones, lo que a menudo se traduce en desafiar las instrucciones de los adultos.

Curiosidad desbordante

Los bebés de 19 meses tienen una curiosidad innata y un deseo de explorar el mundo que los rodea. Esto puede llevarlos a distraerse fácilmente y a perder el interés en lo que les estás diciendo. Es importante tener en cuenta que su capacidad de atención es limitada a esta edad y que su enfoque cambia rápidamente de una cosa a otra.

Necesidad de independencia

Los pequeños de 19 meses están en una etapa en la que buscan cada vez más independencia y desean tomar decisiones por sí mismos. Cuando sienten que se les está imponiendo algo, es posible que se nieguen a cooperar como una forma de afirmar su autonomía. Esto puede manifestarse en su negativa a seguir instrucciones simples o en su resistencia a cumplir ciertas normas.

Estrategias para fomentar la colaboración

Aunque pueda resultar desafiante, existen estrategias que puedes implementar para fomentar la colaboración y mejorar la comunicación con tu bebé de 19 meses. Aquí te presentamos algunas sugerencias que pueden ayudarte a lidiar con esta etapa de rebeldía de manera más efectiva:

Anuncios

Establece rutinas claras

Los niños pequeños se sienten más seguros y predecibles cuando siguen rutinas establecidas. Asegúrate de crear horarios consistentes para las comidas, la siesta y la hora de dormir, lo que puede ayudar a reducir la resistencia a las instrucciones al ofrecer un entorno estructurado y coherente.

Anuncios


Ofrece opciones limitadas

Para fomentar la independencia de tu bebé sin enfrentarte a constantes negativas, puedes ofrecerle opciones limitadas en lugar de instrucciones directas. Por ejemplo, en lugar de decir “Es hora de dormir”, podrías preguntar “¿Quieres dormir en la cama grande o en la cuna?”.

Reconoce sus logros

El refuerzo positivo es una herramienta poderosa para motivar a los niños a comportarse de manera deseada. Al elogiar y recompensar el buen comportamiento de tu bebé, refuerzas la idea de que seguir instrucciones puede tener resultados gratificantes, lo que puede aumentar su disposición a colaborar en el futuro.

Evita las confrontaciones

Enfrentarse directamente a la resistencia de tu bebé puede desencadenar berrinches y aumentar la frustración tanto del niño como de los adultos. En lugar de entrar en una batalla de voluntades, intenta redirigir su atención hacia actividades positivas o distractores que puedan cambiar el enfoque de la situación.

En resumen, lidiar con un bebé de 19 meses que parece no hacer caso puede ser un desafío, pero entendiendo las razones detrás de su comportamiento y aplicando estrategias efectivas, es posible mejorar la comunicación y fomentar la colaboración. Recuerda mantener la calma, ser paciente y seguir explorando nuevas formas de interactuar con tu pequeño durante esta etapa crucial de su desarrollo.

¿Es normal que mi bebé de 19 meses desafíe constantemente mis instrucciones?

Sí, la rebeldía y la resistencia a las instrucciones son comportamientos comunes en los bebés de esta edad, ya que están explorando su independencia y aprendiendo a expresarse.

¿Cómo puedo saber si la falta de atención de mi bebé de 19 meses es simplemente parte de su desarrollo o si hay un problema subyacente?

Es importante observar el comportamiento de tu bebé en diferentes situaciones y consultar con un pediatra si tienes preocupaciones sobre su desarrollo. En la mayoría de los casos, la falta de atención a esta edad suele ser parte de su proceso de crecimiento y maduración.