Consejos para estimular el desarrollo del lenguaje en bebés de 19 meses que hablan poco

¿Por qué mi bebé de 19 meses habla poco?

¿Te preocupa que tu bebé de 19 meses hable menos de lo esperado? Es normal que como padres nos inquieten ciertos hitos del desarrollo de nuestros hijos, como el desarrollo del lenguaje. En este artículo, exploraremos las posibles razones por las cuales tu bebé de 19 meses puede hablar poco y qué medidas puedes tomar al respecto.

¿Qué es considerado un desarrollo normal del lenguaje a los 19 meses?

Los niños alcanzan hitos del lenguaje de manera progresiva, y a los 19 meses es de esperar que tu bebé esté comenzando a formar frases cortas de dos palabras, como «mamá está» o «jugando afuera». Sin embargo, es importante recordar que cada niño se desarrolla a su ritmo y que existen variaciones normales en el desarrollo del habla.

Factores que pueden influir en el retraso del desarrollo del habla

**Problemas de audición:** Uno de los factores más comunes que puede afectar el desarrollo del habla en los bebés es la pérdida de audición. Si sospechas que tu bebé no escucha bien, es fundamental consultar con un especialista para descartar este problema.

Entorno familiar

El entorno en el que se desarrolla el niño también juega un papel fundamental en su desarrollo del lenguaje. La exposición a un vocabulario variado, conversaciones interactivas y lecturas frecuentes pueden estimular el habla y el lenguaje en los bebés.

El papel de la genética en el desarrollo del habla

Algunos niños pueden heredar tendencias lingüísticas de sus padres, lo que podría influir en la velocidad a la que comienzan a hablar. Si en tu familia existen antecedentes de retrasos en el habla, es posible que tu bebé también pase por esa fase.

¿Qué acciones puedes tomar para estimular el habla de tu bebé?


Existen diversas estrategias que puedes implementar para fomentar el desarrollo del habla en tu bebé de 19 meses. La repetición de palabras, el uso de libros ilustrados, cantar canciones infantiles y narrarle historias son actividades que pueden ayudar a enriquecer su vocabulario.

La importancia de la paciencia y la estimulación temprana

Es crucial recordar que cada niño es único y tiene su propio ritmo de desarrollo. La paciencia y la estimulación temprana son clave para apoyar a tu bebé en el proceso de adquisición del lenguaje. Celebrar sus logros, por pequeños que sean, y brindarle un ambiente estimulante son aspectos fundamentales para su desarrollo integral.

¿Cuándo es recomendable buscar ayuda profesional?

Si tu bebé de 19 meses muestra una marcada dificultad para comunicarse, no responde a sonidos o no emite ningún tipo de sonido, es aconsejable consultar con un pediatra o un especialista en desarrollo infantil. Estos profesionales podrán realizar evaluaciones específicas y brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de tu pequeño.

Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del habla en bebés

¿Es normal que mi bebé de 19 meses hable en un solo idioma?

Sí, es común que a esta edad los bebés se centren en un idioma principal, aunque estén expuestos a más de uno. Con el tiempo, irán incorporando vocabulario en otros idiomas si se les expone a ellos.

¿Pueden las pantallas afectar el desarrollo del habla en los bebés?

El uso excesivo de pantallas puede disminuir el tiempo de interacción cara a cara y de lectura, lo cual puede impactar en el desarrollo del lenguaje. Se recomienda limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar actividades que promuevan la interacción verbal.

Este artículo ha explorado algunas razones por las que tu bebé de 19 meses puede hablar poco y qué acciones puedes tomar al respecto. Recuerda que cada niño es único y que es fundamental brindarle un ambiente estimulante y lleno de amor para favorecer su desarrollo integral. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud si tienes inquietudes sobre el desarrollo de tu bebé. ¡Observa y celebra cada pequeño avance en su camino de aprendizaje!