Impacto de la dieta en niños con TDAH
Los niños que sufren de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a menudo presentan diferencias en su comportamiento y desempeño cognitivo, y la alimentación juega un papel crucial en su desarrollo. La dieta puede influir en los síntomas del TDAH, por lo que es fundamental conocer qué alimentos pueden afectar negativamente a estos niños. A continuación, exploraremos los alimentos prohibidos para niños con TDAH y cómo estos pueden impactar en su bienestar.
Alimentos procesados y azúcares refinados
Los alimentos altos en azúcares refinados y procesados, como golosinas, refrescos y productos envasados, pueden desencadenar picos de azúcar en la sangre, lo cual puede afectar la concentración y la hiperactividad en niños con TDAH. Estos alimentos suelen carecer de los nutrientes necesarios para un desarrollo sano y pueden empeorar los síntomas de esta condición.
Alternativas saludables
En lugar de los alimentos mencionados, es recomendable optar por opciones más saludables como frutas frescas, vegetales crudos, frutos secos y agua para mantener a los niños con TDAH nutridos y con energía estable a lo largo del día. Estos alimentos proporcionan nutrientes esenciales y evitan los altibajos en la glucosa en sangre que pueden afectar su comportamiento.
Grasas trans y alimentos fritos
Las grasas trans y los alimentos fritos no solo tienen efectos negativos en la salud cardiovascular, sino que también pueden influir en los niveles de inflamación en el cerebro, lo cual puede ser perjudicial para niños con TDAH. Estos alimentos pueden agravar la hiperactividad y la impulsividad en estos niños.
Opciones más saludables
En lugar de frituras y grasas trans, se recomienda incluir grasas saludables en la dieta de los niños con TDAH, como las presentes en el aguacate, los frutos secos y el pescado. Estos alimentos promueven la salud cerebral y pueden contribuir a mejorar la concentración y el autocontrol en estos niños.