¿Cómo Identificar si Soy Asperger como Adulto? – Guía Completa

Señales que pueden indicar que eres un adulto con síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que una persona interactúa con los demás y percibe el mundo que le rodea. A menudo, este trastorno se diagnostica en la infancia, pero ¿qué sucede si eres un adulto y crees que podrías tener Asperger? Aquí te presentamos algunas señales que podrían indicar que eres un adulto con este síndrome.

Patrones de comportamiento repetitivos

Una de las características comunes del síndrome de Asperger en adultos es la presencia de patrones de comportamiento repetitivos. Estos pueden manifestarse en rituales diarios inquebrantables, intereses específicos que dominan tu vida o la necesidad de seguir una rutina estricta. Si encuentras que tiendes a llevar a cabo acciones de la misma manera una y otra vez, podría ser un indicio de Asperger.

Desafíos en la interacción social

Los adultos con Asperger a menudo enfrentan dificultades en la interacción social. Puedes experimentar problemas para comprender las señales sociales no verbales, como el contacto visual o las expresiones faciales. Además, es posible que tengas dificultades para iniciar o mantener conversaciones, lo que puede llevarte a parecer distante o poco interesado en las interacciones sociales.

Intereses intensos y enfocados

Otro signo revelador de que podrías ser un adulto con Asperger es tener intereses intensos y enfocados en áreas específicas del conocimiento. Esto puede traducirse en una dedicación extrema a un tema particular, como la astronomía, la tecnología o cualquier otro campo de estudio, al punto de obsesionarte con ello y pasar horas investigando o hablando sobre ese tema.

Sensibilidad sensorial

Las personas con Asperger a menudo experimentan sensibilidad sensorial, lo que significa que pueden tener reacciones intensas a estímulos como luces brillantes, ruidos fuertes o texturas específicas. Si te sientes abrumado por ciertos estímulos sensoriales o necesitas evitar ciertas situaciones debido a tu sensibilidad, esto podría indicar que eres un adulto con Asperger.

Dificultades en la comunicación no verbal

Otro aspecto que puede señalar la presencia de Asperger en adultos son las dificultades en la comunicación no verbal. Esto incluye la falta de expresión facial adecuada al contexto, gestos corporales inusuales o la incapacidad para leer las señales no verbales de los demás. Si te cuesta interpretar el lenguaje corporal o expresar tus propias emociones de manera no verbal, es posible que estés en el espectro del Asperger.

¿Cómo obtener un diagnóstico de Asperger en la edad adulta?

Si te identificas con varias de las señales mencionadas anteriormente y crees que podrías estar en el espectro del Asperger, es importante buscar ayuda profesional para obtener un diagnóstico preciso. A continuación, te presentamos algunos pasos que puedes seguir para obtener un diagnóstico de Asperger en la edad adulta:

Buscar un especialista en trastornos del espectro autista

El primer paso para obtener un diagnóstico de Asperger en la edad adulta es buscar un especialista en trastornos del espectro autista. Este profesional puede ser un psicólogo, psiquiatra o neurólogo con experiencia en evaluar y diagnosticar trastornos del espectro autista. Es fundamental que este especialista tenga un enfoque centrado en adultos, ya que las manifestaciones del Asperger pueden variar en las diferentes etapas de la vida.


Realizar una evaluación exhaustiva

Una vez que hayas encontrado un especialista adecuado, se realizará una evaluación exhaustiva para determinar si cumples con los criterios diagnósticos del Asperger. Esta evaluación puede incluir entrevistas clínicas, cuestionarios estandarizados, observaciones de tus comportamientos y experiencias, así como la recopilación de información de personas cercanas a ti para obtener una visión más completa de tu funcionamiento.

Analizar tu historia clínica y desarrollo infantil

Para obtener un diagnóstico preciso, el especialista también analizará tu historia clínica y desarrollo infantil. Esto puede implicar revisar tus expedientes médicos, evaluaciones previas, informes escolares y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a establecer si tus síntomas actuales están relacionados con el Asperger.

Consejos para adultos en el espectro del Asperger

Si finalmente recibes un diagnóstico de Asperger en la edad adulta, es importante recordar que este no define quién eres, sino que te brinda la oportunidad de comprender mejor tus fortalezas y desafíos. Aquí te dejamos algunos consejos para adultos en el espectro del Asperger:

Busca apoyo emocional y social

Buscar apoyo emocional y social es fundamental para afrontar los desafíos que puedan surgir al ser un adulto con Asperger. Puedes unirte a grupos de apoyo, participar en terapias específicas para el Asperger o conectarte con otras personas que estén en situaciones similares. Sentirte comprendido y acompañado puede hacer una gran diferencia en tu bienestar emocional.

Desarrolla estrategias de afrontamiento

Desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativas te ayudará a manejar mejor las situaciones que puedan resultarte difíciles debido al Asperger. Esto puede incluir técnicas de relajación, planificación previa de situaciones sociales complejas o aprender a comunicar tus necesidades de manera clara y efectiva. Cuantas más herramientas tengas a tu disposición, más fácil será navegar por las exigencias cotidianas.

Preguntas frecuentes sobre el Asperger en adultos

¿Puedo desarrollar habilidades sociales si tengo Asperger como adulto?

Sí, es posible mejorar tus habilidades sociales incluso si tienes Asperger en la edad adulta. A través de la práctica, la terapia y el apoyo adecuado, puedes aprender estrategias para comunicarte de manera más efectiva y sentirte más cómodo en situaciones sociales.

¿El Asperger en adultos se manifiesta de la misma manera que en los niños?

Aunque algunas características del Asperger pueden ser similares en niños y adultos, la forma en que se manifiestan puede variar debido a la madurez y las experiencias acumuladas. Es importante recordar que el Asperger es un trastorno del espectro autista que puede presentarse de manera única en cada individuo.

¿El Asperger en adultos afecta la vida laboral?

El Asperger en adultos puede influir en la vida laboral, ya que ciertos aspectos del síndrome, como las dificultades en la interacción social o la sensibilidad sensorial, pueden impactar en el desempeño laboral. Sin embargo, con el apoyo adecuado y posibles adaptaciones en el entorno laboral, muchas personas con Asperger pueden tener carreras exitosas y satisfactorias.